Nuevo curso con grandes expectativas en la Universidad Loyola (Sevilla)

Comunicación | Jesuitas Paso | Sevilla
septiembre 23, 2025

La Universidad Loyola, obra de la Compañía de Jesús en Andalucía, celebró en su campus de Sevilla el acto solemne de apertura del curso académico 2025-2026, con una Eucaristía en la capilla del campus, presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, Mons. Ramón Valdivia, con una nutrida representación de la comunidad universitaria. Posteriormente, el acto académico reunió a autoridades civiles, militares, eclesiásticas y representantes del mundo empresarial y universitario, entre ellos la viceconsejera de Universidades de la Junta de Andalucía, el alcalde de Dos Hermanas. En representación de UNIJES, la red de universidades de la Compañía en España, estuvieron su delegada, Ana García-Mina, y la secretaria ejecutiva, Raquel Sanz.

En su intervención, el rector Fabio Gómez-Estern reflexionó sobre la esperanza como fuerza transformadora, diferenciándola del optimismo. Subrayó que Loyola, como institución jesuita, se sostiene sobre una esperanza compartida y nacida de la comunidad universitaria, sus familias y los fundadores. El rector destacó el inicio de curso con 1.700 nuevos estudiantes de grado, entre ellos cerca de un centenar internacionales, y con dos titulaciones pioneras: Ingeniería Biomédica e Ingeniería Aeroespacial, muestra del compromiso de Loyola con la innovación desde una mirada humanista. Estas novedades se suman a la consolidación de la Facultad de Ciencias de la Salud, con nuevo profesorado y más plazas en Medicina.

La ceremonia incluyó la bienvenida al nuevo presidente del Patronato de la Fundación Universidad Loyola Andalucía, el jesuita José María Guibert. Guibert subrayó que la misión de una universidad jesuita es acompañar los cambios de la sociedad con discernimiento y servicio: “Una universidad jesuita no teme los cambios ni evita los problemas: ama al mundo y a las personas, acoge los cambios, los discierne y acompaña a las personas en su crecimiento”.

El secretario general, Juan F. Plaza, presentó la memoria del curso pasado, marcada por el crecimiento y la internacionalización. Loyola cuenta ya con 6.389 estudiantes en sus tres campus de Sevilla, Córdoba y Granada, y ofrece más de cien titulaciones entre grados, másteres y doctorados. El curso 2024/25 se cerró con 526 estudiantes extranjeros, 403 alumnos Loyola en estancias internacionales y una producción científica consolidada con 331 publicaciones y 32 proyectos de investigación activos. Además, la universidad gestionó más de 1.700 prácticas y mantiene 3.700 convenios con empresas, reforzando la empleabilidad de sus egresados. A través de la Fundación ETEA, se realizaron 31 proyectos de cooperación en 12 países, muestra de su fuerte vocación social.

La lección inaugural estuvo a cargo de la profesora M.ª Luz Ortega, con el título Construir universidad desde la esperanza: un compromiso con el desarrollo humano y sostenible.